Demo Site

viernes, 24 de junio de 2011

EPI®(ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR)...revolution.

Andaba yo, husmeando la semana pasada por la red, como otras tantas veces, en busca de nuevos consejos o tratamientos para mi fascitis, cuando de repente me topé con algo nuevo, hasta ahora en mis múltiples búsquedas no me había aparecido este término tan corto de pronunciar y con claras reminiscencias a mis tiempos mozos, cuando veía comiendo mi bocata de Nocilla, Los Teleñecos.

EPI, las siglas de un milagroso método revolucionario que el Dr. José Manuel Sánchez y tras varios años de dedicación y entusiasmo había conseguido está técnica tan importante para el fisioterapeuta, revolucionando por completo el proceso de recuperación de lesiones que se daban por "perdidas" y adelantando considerablemente el proceso de curación de las lesiones recientes.

Es una nueva técnica que consiste en aplicar una corriente galvánica sobre el tejido lesionado, esto produce una reacción química que “rompe” el tejido fibrótico degradado y favorece una respuesta inflamatoria adecuada para su regeneración. La técnica de electrólisis percutánea intratisular es una de las técnicas de fisioterapia invasiva más novedosa y revolucionaria en el tratamiento de las lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor, por sus excelentes resultados a corto plazo y por reducir de forma significativa el tiempo de recuperación. Cumpliendo los dos principios fundamentales de la fisioterapia, la seguridad del paciente y la eficacia de la técnica.


Ecógrafo y aguja siempre juntos - Foto: www.clinicaroal.com

El efecto biológico producido por la EPI® es básicamente garantizar la respuesta inflamatoria necesaria para la reparación de los tejidos. Esto proporcionará aparte el aporte de oxígeno necesario. · Provoca una destrucción de las sustancias mixoides, licuándolas y no afectando a ningún tejido sano. · Destrucción de la fibrosis adquirida durante el tiempo de reposo o de no tratamiento. · Facilita el proceso de deambulación de las sustancias químicas citotóxicas (lactato, glutamato) durante el proceso anaeróbico. · Se produce una neovascularización bien estructurada sobre la región traumatizada por la EPI®.Provoca un cambio en el PH alcalinizando la zona, parte importante para el aumento de oxígeno y de regeneración. Después de describir de forma muy resumida los efectos biológicos que nos proporciona la EPI® también tenemos que tener en cuenta el componente mecánico que nos va a ayudar a conseguir una alineación correcta de los tenocitos así como de todas las estructuras, parte importante para una correcta ultraestructura. Esto lo conseguiremos con la ayuda del ejercicio excéntrico, de esta forma se garantiza ésta alineación.

Pequeñito pero matón...y milagroso.


Como no podía ser menos, llame a la clínica de Jordi Reig, en Alcoy, que es la mas cercana a mi casa, y allí que me planté. Después de comentar mi caso, y diagnosticarme, tras vista en el ecografo, un engrosamiento de la fascia de casi 3 mms. con respecto a la del pié sano, me puse en manos del fisio, aunque mas bien y a la vista de su instrumental, me pareciera a mi un inquisidor del siglo XV. Donde había un fisio yo veía una biblia y una sotana y una pequeña aguja la mas temida pinza destripadora del verdugo.


Cuando apenas me quise dar cuenta, ya me estaba clavando la agujita en el sitio exacto, perfectamente guiada por su maestría y la inapelable ayuda del ecografo. Me avisa, esto duele, puedes desahogarte, o chillar si quieres, ¡¡huevos pensé para mí!!, - son pequeños impactos de 2 segundos que te darán la sensación de quemazón,...el aire acondicionado estaba a tope, hacia incluso fresco, pero ni que decir tiene que aquellos envites galvánicos consiguieron que sudase mas que en la Maratón de Montaña de la Marina Alta 2006...y mira que sude. A todo esto decir, que la banalidad narrativa no le quita un ápice a la profesionalidad del inquisidor y que en todo momento me explicaron perfectamente lo que estaba pasando. Fíjate que volveré al menos tres veces, hasta que logren que confiese que yo escribí el libro del buen amor.

Este si que soy yo, con dos agujitas y elctroestimulador.

Luego algo de TENS , hielo y ONDA CORTA, me dejaron preparado para la siguiente sesión de interrogatorios, que será el próximo lunes. Todavía es pronto para valorar, a priori, las espectativas son extraordinarias, y parece ser que esta novedosa técnica es ideal para mi fascitis, pero hasta dentro de unos días no podre emitir un juicio objetivo con el que os animéis los mas indecisos. Tengo fe, sobre todo porque no tengo ya nada mas a lo que aferrarme y esto tiene buena pinta y parece coherente, ahora queda que la naturaleza haga el resto y que la rapidez que vaticina este tratamiento se haga realidad que al final es a donde vamos.

Parte de Texto y fotos: http://www.clinicaroal.com/tecnicasespeciales/79 y www.epimedical.es

Te detallo a continuación, algunos de los centros que he encontrado por la red donde se imparte esta novedosa técnica.


EPI EN BARCELONA (La pionera).

CEREDE Barcelona
Clínica Especializada en Rehabilitación Deportiva Jose Manuel Sánchez
C/ Comte d’Urgell nº 182, entresuelo 5ª, C.P.: 08036 (Barcelona)
www.cerede.es

EPI EN MADRID:
http://www.fisioterapia-arguelles.es/epi-electrolisis-percutanea-intratisular http://www.clinicaroal.com/tecnicasespeciales/79
http://www.mvclinic.es/

EPI EN ALICANTE:
http://www.fisiojreig.com/epi.php
http://fisiocenorihuela.com/v0/index.php?seccion=tratamientos&contenido=epi
http://centronoumar.com/

EPI EN CASTELLON:
http://clinicagranell.blogspot.com/2011/01/electrolisis-percutanea-intratisular.html


EPI EN VALENCIA:
http://www.cosport.es/index2.php?seccion=contacto

EPI EN SEVILLA:

RDCM Sevilla
Centro de Recuperación Deportiva Carlos Moreno
Plaza Pintor Amalio García del Moral, Bloque 10, local 4-5, C.P:41005 (Sevilla) Telf: 954095140 Mail: rdcm.sevilla@gmail.com

RDCM Morón
Centro de Recuperación Deportiva Carlos Moreno
Calle Giralda 22, Morón de la Frontera (Sevilla)

EPI EN CACERES:
http://coria.portaldetuciudad.com/fisioterapeutas/clinica-de-recuperacion-avanzada-francisco-javier-alfonso-valle/tratamientos-002_883_3.html

lunes, 13 de junio de 2011

VOLUNTARIOS?... si gracias!!!

Cualquier carrera de montaña que se precie necesita de voluntarios, gracias a ellos es posible que la carrera se desarrolle de principio a fin en perfecto orden y armonía y hoy quiero romper una lanza por ellos, se lo merecen. A menudo, olvidamos pronto la labor de estos "héroes" que están dispuestos a entregarnos muchas horas de su tiempo libre, para que nosotros disfrutemos unas pocas de esas horas atravesando, sendas, pueblitos, cruces y collados.

CXM, organización de 10 en todos los eventos.

Desde la concepción del circuito, el marcaje, la entrega de dorsales, avituallamientos, entrega de bolsa de corredor, como la recogida de todo el entramado que conlleva un evento como una carrera, estos "héroes" derrochan, simpatía, buen humor, camaradería y amor por la montaña.

Como no!!!, el yeso para los cruces en los pueblos.

El arrocito, casero que bien sienta después de 42 kms.

Bolsa de corredor, tan apreciada como criticada.

Se levantan bien temprano, para que con el alba todo esté dispuesto en todos los frentes, muchas de la veces poniendo de su parte, su propio coche, material y seguro que tiempo restado a la familia. Haga buen tiempo, llueva o granice, allí están dispuestos a ofrecernos su ayuda o echarnos una mano en lo mas cotidiano, llenándote el vaso, colocando bien algo de la mochila que se cae, colocando unas tiritas, ofreciéndote una silla de plástico para que recobres el resuello, una manta térmica al terminar o simplemente unas palabras de ánimo al esfuerzo, o de aliento si te tienes que retirar.

Al mal tiempo buena cara, voluntarios 10-(MAM-2007)

Cuando termina el evento y nosotros volvemos a casita, a ellos les toca recoger, desmontar, retirar cintas de marcaje, bolsas de basura llenas de vasos, envoltorios de barritas, geles y demás, guardar para el siguiente año muchos enseres y otros devolverlos, los mas veteranos pensaran.."otro año más" y agotados no querrán saber mas de ninguna carrera en mucho tiempo, pero al día siguiente escuchando comentarios ya están pensando en la siguiente edición o incluso en organizar mas de una carrera.

Control de mochila-Aneto 2010

Siempre están ahí, que es lo importante. A menudo hacen mas de lo que se pide, y son los primeros en sufrir en sus carnes, la jornada de carrera, acabando incluso alguno de ellos, casi mas agotado que el protagonista corredor. El día antes de la carrera, también una mariposa visita sus estómagos pensando en que al día siguiente salga bien todo lo preparado y que el boca a boca sea el encargado de publicitar su prueba y que los foros y blogs rebosen palabras de agradecimiento. Sin mas recompensa para ellos que volvamos al año siguiente y si puede ser con algún amigo. Es normal, es su carrera, su tierra, su monte y en definitiva un buen trocito de su historia.

Los escobas recogiendo las cintas, imprescindibles.

No quiero olvidarme, de Protección Civil, Bomberos, Policía y Guardia Civil, siempre atentos al desarrollo de la carrera y siempre dispuestos a intervenir cuando sea necesario. Para cualquier corredor, ver a tanto voluntario le hace sentir como en casa, y encontrar en la cima de un collado o tras la ventisca una cara amiga dispuesta a ofrecerte una taza de caldo es una de las mayores recompensas parciales hasta meta.

Los "otros" heroes, bomberos, Cruz Roja, Protección Civil.

En algunos casos, han de emplearse a fondo.

Por eso y para que no se nos olvide, VOLUNTARIOS, gracias, a todos por estar ahí, os necesitamos y queremos que se os valore como es debido. Jamas olvidaré en decenas de carreras haberme sorprendido al ver a muchos de vosotros soportar estoicamente las inclemencias metereológicas mas horas que yo en carrera, porque formáis parte de este mundillo del Trail Running, y porque sin vosotros nada seria igual, gracias.!!!

Organización MIM 2011, tesón y simpatia.

martes, 7 de junio de 2011

III SUBIDA A LA CASICA DEL GUARDIA...tres eran tres.

El pasado domingo 5 de junio se disputo por tercer año consecutivo la Subida a la Casica del Guardia, algo experimental haya por el 2009, que cada año resulta ser un éxito y cautivar mas adeptos y cada vez mas lejanos. El hecho de que tenga un cupo mínimo de participantes es para brindar una mejor atención a todos, y que todo salga perfectamente como así ha sido un años mas, dejando un buen sabor de boca a todos los asistentes.

Con mi mujer y mi hija antes de la salida, que guapas!, je, je.

Este año, en mi caso, era algo especial ya que mi mujer y mi hija mayor iban también a disputarla. Mi mujer ya corrió la primera edición del 2009 junto a mí, y mi hija debutaba con sus 19 años cumplidos. En la pasada edicion de 2010, sólo pude ser fotógrafo, entonces eran los dos talones los culpables. Para los tres había algo de gusanillo estomacal cuando nos levantamos bien temprano para llegar a tiempo a por el dorsal, para ellas dos por la novedad de la competición y para mí porque ya hacía mas de dos meses que no lo hacía por mi lesión. El caso es que cuando quisimos darnos cuenta ya estábamos preparados en línea de salida. No sin antes saludar a varios amigos de carreras y compañeros del foro Tierra Vertical.

La salida es en versión cronoescalada, es decir, salida individualizada cada 30 segundos. Mi hija estaba nerviosa, mi mujer algo menos, y yo me reía de verlas porque la salida traía miga, primero saldría la madre y luego la hija por lo que el espectáculo estaba asegurado. Después de desearles suerte a las dos, disputaron un bonito duelo hasta la cumbre, en el que el pundonor juvenil le pudo a la mami por apenas 37 segundos, un diez para las dos porque apenas habían entrenado y que prometen ser todas unas runners si se lo proponen.

Trás 30 segundos la hija, y yo al rato aún riéndome. (pincha en la foto)

Mamá que te cojo, de eso nada y al final, gano la juventud!!! (pincha en la foto)

Mas tarde salí yo, con mas ilusión que piernas porque la fascitis dichosa apenas me ha dejado entrenar, y encima las distancias cortas y con tantos "falsos llanos" no es lo mío. Salí bien, con ganas en la empinada cuesta asfaltada de apenas 150 mts, ya se me salía el corazón por la boca, pero que enseguida un mar de zigzagueantes sendas entrepinadas en un día soleado y perfecto para el deporte me haría bordear la Sierra de La Villa; fuí apretando lo que pude hasta que mi respiración me puso en mi sitio, así que opte por poner un ritmo contínuo que lleve hasta meta donde pude sprintar en los últimos 50 metros consiguiendo un tiempo aceptable a mis circunstancias de 31 minutos y 19 segundos para 5.850 mts. con casi 280 positivos, me conformo, aunque en las ultimas curvas el talón me dolió como nunca.

...y luego me tocó a mi, hice lo que pude. (pincha en la foto)

...último apretón y meta,...no hay dolor!!!

Un vez en la cumbre de meta, allí estaban mas participantes que se quedaban un rato a ver llegar a los siguientes mientras recobran el resuello y comentan la carrera con los conocidos, allí estaban la madre y la hija esperándome para darme un gran beso al llegar a meta, no estoy acostumbrado y me sentó de maravilla, fantástico. Mas tarde, bajamos trotando a la línea de salida, ellas por delante y yo cojeando charlando con mi amigo del foro derrameitor, que había venido desde Finestrat con otro compañero, la carrera le encantó prometió volver. En línea de salida nos esperaba sandía fresquita y refrescos antes de la ducha.

...al final hicieron las paces, un 10 a las dos.

...amigos, deporte y almuerzo, OK, así si!!! (pincha en la foto)

Una vez duchados, un gran almuerzo hizo el resto, se cortó con el visto bueno municipal la calle del Bar Las Peñicas y el ágape fue espectacular, con un gran almuerzo-aperitivo y cerveza a gogó, mientras se entregaron los trofeos y sortearon regalos. En definitiva una buena mañana de domingo donde deporte y amigos volvieron a confluir. Como siempre un 10 para la organización, a cargo del club Atletismo Promesas, que se encargó de que todo fuera sobre ruedas, y brindarnos una gran mañana de domingo, con camiseta, avituallamiento en salida y meta y almuerzo, trofeos y regalos-sorteo a lo grande por 5 euros, algo difícil de conseguir, pero que ellos una vez más y esquivando a la crisis nos ofrecieron.

FOTOS SALIDA y TROFEOS (ANGELIN)
FOTOS VITORUNNER
FOTOS MARIVI-1ª PARTE
FOTOS MARIVI-2ª PARTE
FOTOS ALBERTO (EL SOMBRILLA)
FOTOS META (MIGUEL MOTORISTA)
FOTOS TRAZO VILLENA

viernes, 3 de junio de 2011

HOUSE LA VICODINA, YO... y los Mamuts!!!

Tengo que reconocer que House es una serie de TV que me gusta, el pasado miércoles viendo el capítulo correspondiente, donde por cierto, vuelve a recaer en su adicción a la vicodina después de haber estado desintoxicado un largo periodo de tiempo, logré familiarizarme con él hasta el punto de casi entenderle... no dejaba de tocarse su maltrecha pierna y todos los días los dolores le recuerdan que su lesión sigue ahí. Hasta ahora veía al Dr. House como un maleducado médico, sarcástico y satírico empedernido sobrepasando muchas veces los niveles de la deontología profesional, siempre malhumorado, con una extraña percepción de la amistad, amargado y amargando la vida del prójimo. El caso es que poco a poco y conforme iba avanzando el capítulo yo mismo me veía reflejado en el, y esto, no se si era bueno o malo...pero era.

Ya estoy harto de tanto potingue!!!

He empezado a entrenar pero siguen los dolores, he hecho todo lo que me han dicho, además tengo la virtud -menos mal que esto aún lo conservo- de ser metódico en todo lo que hago, que si ahora reposo, ahora tomate esto, ahora estos pinchazos, ahora reposo otra vez, ahora estas plantillas, ahora estos antiinflamatorios, ahora no hagas esto, ahora si, una radiografía, ahora otra, ahora electroterápia, ahora infíltrate, ahora ultrasonido, ahora... el caso es que llevo mas de un año liado y aquí estoy yo con estos pelos y a tres meses escasos del Ultra Trail del Montblanc.

Ni un solo Mamut!!!, y yo con fascitis!!!, brrr que frío!!!

Mi cerebro primitivo (esto lo se por un documental), es el que rige los instintos mas básicos del hombre, si esos de los que siempre echamos la culpa a las hormonas, y he sacado la conclusión de que si un australopithecus afarensis podía correr por la sabana, sin plantillas, sin ibuprofeno y sin vendajes, ¿porque leches yo no?, así que me he propuesto salir de aquí como buenamente pueda y sin hacer ni una sola queja mas de esta circunstancia y vosotros vais a estar de testigos. Me voy a curar yo solito, que es lo mismo que pensaría un homo neanderthalensis cuando hace 200.000 años atrás, no tenía a su alcance al fisio y menos infiltrase, y no podía permitir que se le escapase ni un solo Mamut para alimentar a su prole, si acaso un loco hechicero con maracas hechas con cráneos de mono escupiéndole no se que brebaje. Sea entonces la evolución la que haga su papel y de esta manera me convierta en todo un homo sapiens...con fascitis ...y cara de tonto.

lunes, 30 de mayo de 2011

La Vuelta al "Coco" ... en 60 días.

Bueno, pues eso después de 60 días de darle al coco vueltas, el próximo 5 de Junio competiré en una carrera corta (6 kms), y en casa,...no es que esté para muchos trotes pero no quiero perdérmela, es la III edición de la Subida a la Casica del Guardia, y el año pasado ya me la perdí por lo mismo que este, la maldita fascitis, al menos este año es solo de un talón y aunque no estoy curado, estoy empezando muy poco a poco... En estos 60 días ha pasado de todo, reposo, mas reposo, bicicleta de montaña, 2 infiltraciones, mucho sofá, mucho quejarme, mas sofá, mas quejarme, mas maldecirme, mas pitarle al de delante en los semáforos, mas BTT, menos entrenos con los colegas, mas estiramientos, mas hielo, menos distancia, mas barriga, mas quejarme de los anuncios de la tele, menos paciencia, mas ganas, menos..., bueno que quereis que os diga, que mi familia tiene mas ganas de que me cure que yo y tire para donde van las cabras...si eso, al monte.!!!

La BTT un poco de consuelo sobre ruedas.

Al menos he tenido mas tiempo para mi familia, los tomates, las chapuzas de casa y entrenar con mi mujer, que no veas como corre, miedo daría si se dedicara a esto, pero claro dice que se cansa..., y a ver quien no si sube la montaña con la virtuosidad de una sub-23 a pesar de ser toda una veterana. En fin, me da la sensación una vez mas de haber perdido el tiempo, porque sigo sin estar bien. En las últimas dos semanas, pocos entrenos, de menos a mas, y nada de calidad, era normal tenía que hacer reposo activo, el pasado miércoles un par de horas nocturnas con los compañeros de ultra y el sábado otro entreno con mi chica preparando la carrera del domingo, en la que élla también corre.

Entreno nocturno el miércoles, con Rai y Malpi, nos reimos un ratico.


Tengo algo claro, corriendo no me duele, pero al terminar, el hielo es mi mejor aliado. Después de correr el sábado por la tarde junto a mi mujer al día siguiente me molestaba como para no entrenar, así que no se que va a pasar, de momento voy a vivir el presente y a intentar recordar lo que me decían, primero mi cabo en infantería de marina y posteriormente mi profesor de karate,...Miguel no hay dolor.., si claro, se dice cojonudo pero hacerlo cuesta lo idem. Alea iacta est, la suerte está echada; si lo dijo Julio Cesar al cruzar el Rubicón y desencadenar la guerra civil con Pompeyo, ¿porque no lo voy a decir yo, al cruzar la línea de salida de la Casica el Guardia?.

martes, 24 de mayo de 2011

IRENE, VA POR TÍ...

Bien sabe Dios que nunca hubiese querido escribir este post, la desgracia se ha cebado con una gran persona y deportista. Ireno Edo, fallecía el pasado sábado al golpearse el cuello en una caída mientras entrenaba por una de sus zonas preferidas, las inmediaciones del Desierto de Las Palmas en Benicasim (Castellón). La noticia de su muerte encogió mi estómago, nunca se digiere algo tan terrible.

Irene, fuerza, tesón y sonrisa en la montaña.

La vida es injusta una vez mas, Irene era una gran corredora, la conocía personalmente y aunque no teníamos mucho tiempo para charlar en las carreras, su carisma y su sonrisa eran siempre su tarjeta de presentación. Afable, siempre con palabras de ánimos para todos, y con un tesón y ganas de vivir envidiables. En los últimos años había competido por toda la geografía junto a su inseparable Miguel, eran la pareja perfecta, congeniados hasta el extremo de competir juntos, entrando siempre de la mano en meta, era la envidia de los corredores porque hacían del deporte una extensión de su alegría en la vida diaria. La recuerdo siempre con su cara enrojecida por el esfuerzo pero siempre con su sonrisa de oreja a oreja, aunque llevase decénas de kms. en sus piernas. ¡Como agradecí tus coca-colas en la primera edición del GR10!

GR10, con Irene y sus coca-colas famosas.

La familia corremontañera has sufrido una gran pérdida, una embajadora perfecta de este minoritario deporte, no exento de riesgo, desgraciadamente personalizado en una de sus mas ardientes defensoras. Un modelo a seguir para muchas chicas, y un sufrimiento intentar seguirla en las carreras, Irene siempre corría un poco mas, siempre ahí delante junto a Miguel. Gran seguidora de mi blog, con sus comentarios de ánimo por mi lesión y citándonos para estar en la gran salida del UTMB en Chamonix, el viernes todavía tuvo un hueco para desearme de nuevo una pronta recuperación, sería su última entrada en el blog.

Miguel con Irene, la pareja perfecta.

Vaya desde aquí Irene mi pequeño homenaje hacía tí, y tu simpatía y mostrar mi total apoyo y ánimo a tu inseparable Miguel, siempre a tu lado, dándote ánimos, un gel, una barrita, o palabras de aliento por cimas, ramblas y collados. Hoy mas que nunca le falta algo a la montaña, te echaremos mucho de menos Irene, tu sonrisa, tus crónicas, tus pálabras de ánimo, pero siempre correrás a nuestro lado, de eso estoy seguro. Pero Irene, no se ha ido del todo, nos deja como recuerdo un magnífico blog, donde iba dejando constancia de sus vivencias y anécdotas de nuestro mundo del Trail Running, Irene haya donde estés, estaremos a tu lado.

viernes, 20 de mayo de 2011

RUN RUNNERANDO...un DÉJÀ VU invertido?

Pues más allá de la conocida canción de Estopa, el RUN RUN, es todo aquello que no para de dar vueltas en la cabeza cuando un sujeto mastica en su cerebro una idea, proyecto o decisión. En el caso que me ocupa ese RUN RUN se ha reconvertido a RUN RUNnerando, ya que soy un runner y no paro de dar vueltas al coco, intentado hacer un DÉJÀ VU invertido, y no, no hablo de un salto de trampolín olímpico, sino de un esmerado esfuerzo psíquico en convencerme a mi mismo que el día 26 de agosto estaré en la línea de salida de Chamonix.

Primeros kms. del Aneto 2010, con Jorge Mañez.

Estoy empezando a entrenar de nuevo, con la precaución de un principiante y el ánimo de un experimentado runner y voto a bríos que me siento como un aguila con muletas cuando aflojo el ritmo en una bajada o me pongo a andar para no sobrecargarme en los primeros entrenos. Después de la 3ª infiltración me siento mucho mejor y los pocos entrenos me han ido de maravillas y sin apenas molestias. Gracias a un vendaje funcional con tape estoy consiguiendo terminar los semi-entrenos con una digna calidad.

Quiero seguir así, y progresivamente pedirme más a mi mismo y a mi talón, pero ni que decir tiene que un RUN RUN cansino me persigue tras mis entrenos cual espada de Damocles. Por mi parte nada mas puedo hacer, bueno si, hacer de tripas corazón, y dejar pasar el tiempo mientras mi calcáneo y mi fáscia se hacen amigos, pero el tiempo pasa y hay que empezar a meterle caña al cuerpo para llegar con garantías a los próximos retos. Que un RUN RUN acabe en un DÉJÀ VU, es un juego de palabras complicado pero aún lo es mas lo de mi talón. Espero que todo esto acabe bien y no como el rosario de la Aurora.!!!

viernes, 13 de mayo de 2011

Como decíamos ayer…

Despues de 40 días en boxes, no se me ocurre otra frase para empezar el post, "Como déciamos ayer...", frase que puso en su boca Fray Luis de León, cuando volvió a su cátedra después de estar 5 años preso por traducir varios libros que estaban mal vistos a los ojos de la inquisición. Tuvo la gran ocurrencia de seguir la clase donde la dejó, para de esta forma reirse un poco de la adversidad, las circunstancias y de los que mandaban, todo ello con una loable ironía y esto mismo quiero hacer yo...


Como decíamos ayer...

...como decíamos ayer han pasado, como he comentado, 40 días y me he visto irremediablemente casi en la obligación de volverme a infiltrar, consultado el caso con el médico de la federación me aconsejo que si la infiltración de hace un mes no hizo nada de nada, era necesario ser algo persuasivo con esto y conveniente infiltrar otra mas seguida. No si gran recelo, acepte la invitación espoleado por mi afán de recuperarme y sobre todo de empezar a comprobar si puedo acometer con garantías mis próximos retos. Hoy hace 3 días del pinchazo, he empezado a trotar-andar para ver como evoluciona el tema y espero que esta vez, haya, acertado él con la jeringa y yo con la decisión.

Si después de 40 días de inactividad (solo gimnasio y algo de BTT muy suave), la nueva infiltración no hace nada. Tomaré la decisión, y ya van unas cuantas - hoy mis amigos han partido para la MIM en Castellón - de dejar la carrera por un periodo largo de tiempo y mandar un mail a la organización del Ultra Trail del Montblanc para que anulen mi inscripción y me devuelvan el dinero, muy a mi pesar.

Por eso esta próxima semana, sabré si todo va bien y si es así, empezaré a trotar y hacer carreras cortas hasta llegar al Aneto y probarme mejor en escenario "real". "Como déciamos ayer...", esto no ha hecho mas que empezar.